Kolectivo K” es un proyecto musical de Cali-Colombia que refleja la influencia pluriétnica y multicultural de su ciudad de
origen, creando un delicioso y refrescante "cholao musical".
Algunas de sus canciones han sonado en emisoras de Estados Unidos, España, Australia, México, Argentina y en varias
ciudades colombianas, destacandose en el Top 20 de Radio Nacional de Colombia en sus 42 ciudades y en Radiónica . Cuenta
con 4 álbumes producidos de manera independiente, participación en 3 compilados y varios sencillos que se encuentran
disponibles en todas las plataformas digitales.
Su trabajo musical les ha hecho merecedores a la nominación en los Premios SHOCK 2011 en la categoría de “Boom del
año”; han sumado 5 nominaciones a los Premios Subterránica 2011, 2012, 2013 y 2016; y también estuvieron inscritos en la
lista de candidatos al Latin GRAMMY 2011.
Su experiencia incluye conciertos en Buenos Aires (Argentina), Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Piedecuesta, Pasto,
Pereira, Popayán, Jamundí, Buga y otros pueblos; en escenarios como la Feria de Cali (programación oficial), Plaza de Toros
Cañaveralejo en Cali y la Fundación Gilberto Alzate en Bogotá. Han alternado con bandas de la talla de Los Rabanes de
Panamá, La Etnnia, Velandia y la Tigra, Bambarabanda y Velo de Oza, ante públicos hasta de 12.000 personas y compartieron
escenario con The Mills en el concierto Login de Telepacifico para TV nacional.
“Kolectivo K” se creó en el año 2007 cuando el proyecto en solitario “K” de Julián Pantoja se transformó en una banda, con la
flexibilidad del concepto de colectivo artístico en cuanto a sus miembros y a su estilo musical. Su primer álbum en solitario
llamado "Kharma Libido" (2003) ya había participado con 2 de sus canciones en la campaña de salud “Voz a la Tarima” de la
Gobernación del Valle. De allí, la canción “Cumbia Platanera” tuvo rotación en varias emisoras locales.
Tiempo después, con el lanzamiento de su primer álbum como banda "KK Fresh" (2008), un trabajo musical ecléctico y latino
que marca un estilo propio en su diversidad, demostraron que su creación artística no tiene límites. De esta manera, el proyecto
se convirtió en algo serio y ha cosechado logros de manera sostenida.
Tocaron en la “Fiesta de la Música” en las ciudades de Medellín y Cali, también participaron en la “Vuelta a Rockombia”
(2008 y 2010) y en el “Shock Miller Fest 2012” de la Revista Shock, en donde fueron escogidos entre 960 bandas para ser
incluidos en un compilado de las 30 mejores agrupaciones de todo el país.
Han asistido al LAMC 2009 (Latin Alternative Music Conference) de la ciudad de Nueva York, al SXSW 2015 (Austin,
Texas), al V Mercado Cultural del Caribe de Cartagena y a los I, II y IV Mercado Musical del Pacífico, ampliando las fronteras
de su música como artistas con proyección internacional. Además ingresaron al Proyecto de Industrias Culturales de Cali-
PRIC y a la Comunidad Cali Suena en Vivo.
En 2010 organizaron el Concierto joven por Haití y realizaron su primera gira internacional con el lanzamiento de su EP para
Argentina: “Pa' Ya & Pa' K” , tocando en importantes sitios de Buenos Aires con una gran respuesta del público porteño.
En 2011 lanzaron su segundo álbum “Katres” con el conocido productor ganador del Grammy, Germán Villacorta, quien ha
tenido el privilegio de trabajar con artistas del nivel de Ozzy Osbourne, Eva Ayllón, Rolling Stones, Juan Gabriel y Beyoncé.
En 2013 lanzan el sencillo “canalete y chontaduro”, que ingresa al Top 20 de Radio Nacional de Colombia en enero de 2014
durante 16 semanas.
En 2015 y 2016 ganaron la beca de estímulos de la Secretaría de Cultura de Cali por su proyecto “COLOMBEAT - Concierto
Didáctico” y ese mismo año estrenan “Planeta Colombia” un espectáculo transmedia que incluye música, danza, teatro,
dibujos animados y videojuegos, un producto nunca antes realizado por alguna banda independiente en Colombia.
En 2018 lanzan su tercer álbum “Expreso Guakamaya”, con la producción de Pipe Bravo, celebrando así sus 10 años como
banda, con colaboraciones con artistas de Superlitio, Ondatrópica, Herencia de Timbiqui, Zalama Crew, Alto Volumen y la
Orquesta de Cámara Félix Morgan, dando así un paso más en la evolución de su sonido.
Cholao Beat Music
Kolectivo K es una agrupación musical ecléctica y pluricultural que viaja de lo íntimo a lo rumbero, cuyas temáticas van desde lo poético hasta lo mundano a través de la fusión de los ritmos tradicionales colombianos con rock, pop y electrónica.